31 millones de toneladas de algas tóxicas se dirigen hacia las playas de Florida y todo el Caribe
Por Stephanie Elam, CNN
El océano Atlántico tiene un problema de algas tóxicas.
Flotando en islas marrones de algas, la floración de sargazo de este año ya ha batido su propio récord de tamaño por millones de toneladas — y la temporada de crecimiento aún no ha terminado.
La floración anual, que ahora se extiende a lo largo de unas 5.500 millas de océano, es más que una simple monstruosidad: el sargazo perjudica los ecosistemas y las economías dondequiera que alcance sus enormes brazos. Y se está extendiendo por las vías fluviales de Florida, cubriendo puertos deportivos y playas en el área de Miami.
“El sargazo pasa de ser un recurso muy beneficioso del Atlántico Norte a convertirse en lo que llamamos… una floración de algas dañinas, cuando llega a la costa en una biomasa excesiva”, dijo Brian LaPointe, profesor de investigación del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Universidad Atlántica de Florida.
“Lo que hemos visto desde 2011 son eventos de inundaciones excesivas en toda la región del Caribe, el Golfo y la región del sur de Florida”, explicó LaPointe, quien ha estudiado las algas durante décadas.
Durante más de una década, las comunidades costeras del Atlántico han estado siendo inundadas por cantidades cada vez mayores de sargazo. Las imágenes de playas de arena blanca que se extienden hacia aguas azul turquesa han sido alteradas por esta invasión tóxica y fétida. En el agua, el sargazo alberga larvas y otros organismos que pueden irritar la piel de los nadadores que pasen cerca.
Cuando se descompone en la orilla, emite gases nocivos — un hedor infame.
Es una plaga en las playas que ahuyenta a los turistas durante la temporada alta, perjudicando a las localidades que dependen del turismo para sostener su economía.
El aumento de la temperatura del océano, debido al cambio climático causado por el ser humano, ha impulsado este excedente de sargazo, potenciando el crecimiento del alga. En abril, la Universidad del Sur de Florida estimó que la floración de este año ya alcanza las 31 millones de toneladas — “un 40 % más” que el récord anterior de junio de 2022, según LaPointe.
La floración de sargazo en sí no es un fenómeno nuevo. Durante mucho tiempo ha proporcionado un hábitat para especies como tortugas marinas y peces, mientras los vientos y las mareas lo empujan desde la costa de África Occidental hacia Brasil, y luego hacia el Caribe y el Golfo de México.
“El sargazo ha existido desde hace siglos. Colón se topó con él en el mismísimo Mar de los Sargazos”, dijo LaPointe a CNN. “Pero lo que estamos viendo ahora va mucho más allá de lo que existía históricamente”.
El crecimiento del sargazo también está siendo impulsado por un exceso de nitrógeno en el agua, señaló LaPointe — y ese es un factor clave detrás de la floración monstruosa de este año.
Parte del nitrógeno puede provenir de la atmósfera, transportado por el aire debido a la quema de combustibles fósiles o al polvo del desierto del Sahara.
Pero hay una fuente principal: los fertilizantes agrícolas. Utilizados en el corazón agrícola de Estados Unidos, así como en la cuenca del Amazonas —donde la deforestación para la agricultura avanza rápidamente—, es probable que los fertilizantes ricos en nitrógeno estén llegando como escorrentía a los ríos Misisipi y Amazonas, que luego los arrastran hasta el Atlántico.
Y la cuenca del Amazonas ha registrado sus niveles de agua más bajos desde que se tiene registro, tras dos años consecutivos de sequía extrema — la peor desde que comenzaron los registros en 1950.
“¿Qué pasa cuando tienes una sequía severa en la cuenca hidrográfica más grande del mundo? Toda la materia orgánica se seca. Las plantas se secan y mueren. Y luego, cuando llega la lluvia, ¿qué sucede? Todos esos nutrientes se arrastran”, explicó LaPointe, añadiendo que los eventos de “primer arrastre” como éste están cargados de concentraciones máximas de nitrógeno y fósforo, que alimentan la explosión de crecimiento del sargazo.
Como era de esperarse, la constante invasión de algas marrones y malolientes a lo largo de la costa no es buena para las economías dependientes del turismo.
Según reportes en un sitio de monitoreo de sargazo, la floración de este año ya ha comenzado a aparecer en la costa este de Florida, desde los Cayos hasta San Agustín, y el sureste del estado podría ver aún más en las próximas semanas. Estas algas no deseadas también han sido detectadas en destinos turísticos populares, desde México hasta Barbados y más al sur.
“No es bueno para el medio ambiente, porque lo que se huele es gas de sulfuro de hidrógeno, que es tóxico”, dijo LaPointe.
En algunos lugares, las playas se limpian de algas desde el amanecer hasta el atardecer, una costosa tarea para eliminar el sargazo que inunda la costa con cada ola. Además, parte de la maquinaria utilizada para limpiar las playas contamina el paisaje.
“Los complejos turísticos han acudido a sus playas con maquinaria pesada, como cargadoras frontales, excavadoras y camiones de volteo, para intentar retirar el sargazo y así abrir las playas”, dijo LaPointe, ya que los turistas no quieren que los montículos de sargazo estropeen sus vistas tropicales. “Los turistas se van y no vuelven”.
Este es un gran enredo para lugares como la Península de Yucatán en México, que existe en el corazón del cinturón de sargazo entre el Golfo de México y el Mar Caribe.
El problema se ha vuelto tan pronunciado a lo largo de la Riviera Maya, que Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, un estado de la península, ha recurrido a las redes sociales para decir que su estado está trabajando con la Marina de México para recolectar las algas en el agua mientras también instala una barrera de casi 6 millas en el agua para proteger las playas de Mahahual, Playa del Carmen y Puerto Morelos en Quintana Roo.
Las barreras, que son similares a las utilizadas para contener derrames de petróleo, tienen poco más de un metro de profundidad y están diseñadas para evitar que el sargazo llegue a la costa.
A medida que se acerca, el sargazo en descomposición también puede crear problemas de salud para los animales y los humanos.
“Al llegar a la zona costera, crea una sombra solar, por lo que todo lo que está debajo, toda la vida, no recibe luz solar. Entonces, comienza a afectar el ecosistema costero y muchas cosas mueren”, dijo Christian Appendini, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Luego, al llegar a la playa, empieza a descomponerse. Y al descomponerse, libera todos los contaminantes que contiene.
El amoníaco es otro problema que emiten las algas en descomposición, señaló LaPointe. Este compuesto químico “elimina el oxígeno de las aguas de nuestros ecosistemas costeros, como manglares, arrecifes de coral y praderas marinas”, explicó.
“Cuando se ven inundaciones masivas en las playas, por ejemplo, en la Riviera Mexicana, no se ven muchos peces ni cangrejos”, continuó LaPointe. “Si los hay, probablemente estén muertos porque no hay oxígeno en el agua”.
Como el sargazo se está consolidando como un problema constante, algunos están considerando darle un buen uso a las algas.
Appendini dice que se están realizando investigaciones para encontrar formas de utilizar el sargazo como biocombustible, para fabricar ladrillos de construcción o como membrana para limpiar agua, ya que es particularmente absorbente.
“Absorben todos los metales pesados y contaminantes del agua”, declaró a CNN. “Por eso también el sargazo puede ser muy tóxico, porque al flotar en el océano, simplemente asimila todos los elementos tóxicos presentes, como el cadmio, el arsénico y otros minerales y elementos”.
También existe la posibilidad de secuestro de carbono al hundir el exceso de biomasa en el fondo del océano. Y existe interés en usar el sargazo para reemplazar otro de los problemas del planeta: el plástico.
“Si pudiéramos cosechar este sargazo y producir este producto biodegradable que pudiera reemplazar los plásticos de un solo uso, eso comenzaría a restaurar los océanos con respecto a la grave contaminación plástica que estamos viendo”, dijo LaPointe.
Como la situación del sargazo sigue siendo un problema generalizado desde hace más de una década, Appendini dijo que la floración récord debería hacer que el mundo preste atención.
“Creo que las floraciones de sargazo son como una advertencia de que debemos ser más conscientes de cómo nos desarrollamos en este mundo”, dijo Appendini. “Necesitamos cambiar… nuestra forma de actuar”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.