La tecnología que definió el internet moderno está cambiando y Silicon Valley finalmente lo admite
Análisis de Lisa Eadicicco, CNN
Las personas no se agregan tanto entre sí en Facebook en estos días. El iPhone podría no sentirse necesario en una década. Y las búsquedas en Google en uno de los smartphones más populares del mundo están disminuyendo.
Esas fueron algunas de las admisiones inusualmente francas de dos juicios antimonopolio diferentes contra Meta y Google. Fue un reconocimiento raro por parte de los líderes tecnológicos de que los productos que alguna vez fueron innovadores en los que se fundaron sus empresas podrían perder relevancia algún día.
Silicon Valley se enorgullece de la innovación, el cambio y una búsqueda constante para encontrar “la próxima gran cosa”. La carrera por la relevancia es una constante.
Aun así, las admisiones subrayan la creciente presión que enfrentan los gigantes tecnológicos en medio de nuevas amenazas de inteligencia artificial y nuevas aplicaciones de redes sociales, y cuán rápido cualquier producto puede quedarse atrás.
Apple no respondió a la solicitud de comentarios de CNN. Un portavoz de Google señaló las declaraciones públicas de la empresa, mientras que un portavoz de Meta dirigió a CNN a respuestas específicas del testimonio en el tribunal del CEO Mark Zuckerberg.
Los tres gigantes tecnológicos ayudaron a dar forma a la web moderna durante las últimas dos décadas.
El motor de búsqueda de Google triunfó a finales de la década de 1990 y principios de los 2000 gracias a su sistema de clasificación de resultados por relevancia e importancia en lugar de clasificarlos por tema.
Y Meta, la empresa matriz de Facebook, es en gran parte responsable de convertir las plataformas sociales en un flujo adictivo de “me gusta”, comentarios y otras interacciones.
El teléfono inteligente fue el combustible de ambas tendencias, al permitir a los usuarios acceder a estos servicios desde casi cualquier lugar, lo que Apple preparó con el primer iPhone en 2007.
El éxito de esos productos catapultó a Apple, Google y Meta a mega valoraciones. Pero durante el testimonio en el tribunal, los ejecutivos indicaron que los consumidores están perdiendo interés en algunas de las tareas para las que Facebook y Google fueron inicialmente creados.
Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple, reveló la semana pasada que las consultas de búsqueda de Google en sus dispositivos disminuyeron por primera vez el mes pasado, según Bloomberg. Los comentarios se dieron durante su testimonio en el juicio antimonopolio del Departamento de Justicia contra Google. (Google le paga a Apple para ser el motor de búsqueda predeterminado en el navegador Safari de la fabricante del iPhone.)
Es otra señal de que los consumidores pueden estar cambiando a chatbots de IA para cumplir algunas de las funciones de un motor de búsqueda tradicional. La firma de investigación de mercado Gartner estimó el año pasado que el volumen de búsqueda disminuiría un 25 % para 2026 a medida que los consumidores se inclinan hacia herramientas de IA.
Google dijo en un comunicado el miércoles que continúa “viendo un crecimiento general en las consultas de búsqueda”, y eso incluye “un aumento en el total de consultas provenientes de los dispositivos y plataformas de Apple”.
Meta, también, está viendo a los consumidores alejarse de su uso original: agregar amigos y compartir contenido.
“La cantidad que las personas están compartiendo con amigos en Facebook, especialmente, ha estado disminuyendo”, dijo el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, durante un juicio en abril por una demanda antimonopolio presentada por la Comisión Federal de Comercio. “Incluso la cantidad de nuevos amigos que las personas agregan… creo que ha estado disminuyendo. Pero no sé los números exactos”.
En cambio, Zuckerberg dijo que la empresa ha visto un gran aumento en los mensajes directos.
Los comentarios de Zuckerberg llegan a medida que la investigación muestra que Facebook está quedándose atrás de otras plataformas en internet con públicos más jóvenes. Un informe del Pew Research Center de diciembre encontró que el uso de Facebook ha disminuido en los últimos 10 años: solo el 32 % de los adolescentes dijeron que usan lo que anteriormente era la red social homónima de Meta. Eso se compara con el 71 % en 2014 y 2015, aunque los adolescentes aún usan Instagram con frecuencia.
Meta ha modelado agresivamente sus aplicaciones para mantenerse al día con las nuevas tendencias. En 2013, Facebook no logró comprar Snapchat, pero aproximadamente tres años después presentó su propia alternativa en Instagram Stories. El feed de video de formato corto de Instagram, conocido como Reels, llegó para competir con TikTok en 2020, y Zuckerberg dijo en su testimonio que el contenido de video es donde las personas están pasando la mayor parte de su tiempo en Facebook en estos días.
Incluso el iPhone puede estar en riesgo de perder popularidad en la próxima década, dijo un ejecutivo de Apple.
“Es posible que no necesites un iPhone dentro de 10 años, por loco que suene”, dijo Cue de Apple durante su testimonio en la corte en el juicio de Google, según Bloomberg.
Con el 19 % de los envíos globales de smartphones en el primer trimestre de 2025, según la International Data Corporation, el iPhone de Apple es la segunda marca de smartphones más popular del mundo.
Pero Apple, junto con otros gigantes tecnológicos, está decidida a averiguar qué viene a continuación.
Y la respuesta podría ser gafas inteligentes que utilizan IA para analizar el mundo que te rodea y ejecutar tareas sin tener que alcanzar tu teléfono, una visión en la que Meta, Samsung y Google ya están apostando. Zuckerberg dijo en su testimonio que cree que los consumidores eventualmente interactuarán con el contenido a través de “gafas inteligentes y hologramas”, eliminando la necesidad de usar un “rectángulo brillante” para acceder a plataformas digitales. El jefe de dispositivos y servicios de Amazon, Panos Panay, tampoco descartó la posibilidad de gafas Alexa con cámara similares a las ofrecidas por Meta en una entrevista con CNN en febrero.
Apple también cree que el siguiente paso en la computación implicará dispositivos que se usen en la cara, como lo demuestra el Vision Pro de US$ 3.500. Ese dispositivo, aunque es de nicho, podría ser un precursor de los tipos de gafas inteligentes en las que los rivales de Apple están trabajando o que están vendiendo actualmente.
Al mismo tiempo, los consumidores no están actualizando sus teléfonos con la misma frecuencia ahora que los dispositivos móviles ya no cambian drásticamente cada año.
Por ahora, los consumidores continuarán navegando en Instagram y escribiendo consultas de búsqueda en Google en sus iPhones. Y el cambio es algo bueno para gigantes corporativos como estos; les permite mostrar a Wall Street que todavía hay espacio para crecer mientras refuerzan sus argumentos ante los legisladores de que enfrentan una dura competencia.
Lo que está cambiando, sin embargo, es que las empresas tecnológicas que dominaban a principios de los 2000 y 2010 pueden tener que luchar un poco más duro para mantenerse a la vanguardia.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.