Skip to Content

“10 mayo no es de fiesta”: madres de personas desaparecidas protestan en Ciudad de México

Por Mauricio Torres, CNN en Español

Madres de personas desaparecidas en México protestaron este sábado en la capital del país para exigir a las autoridades federales y locales que busquen a sus familiares, así como resultados efectivos en la investigación de sus casos.

Las manifestantes recorrieron alrededor de un kilómetro de Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de Ciudad de México, y durante su trayecto gritaron diversas consignas como “¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!” y “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

Durante la marcha se repitió también la frase “10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, en referencia al Día de las Madres que en México se conmemora en esta fecha.

Acompañadas por organizaciones civiles y ciudadanos, las madres de personas desaparecidas han realizado desde 2012 este tipo de marchas en la capital mexicana. La policía local dijo a CNN que este año la manifestación comenzó con cerca de 500 asistentes, y agregó que la Secretaría de Gobierno dará una cifra final más tarde.

En la marcha no solamente participaron mujeres de Ciudad de México sino también de otros estados del país, donde hasta este sábado hay más de 128.000 personas desaparecidas, según el Registro Nacional en la materia.

Una de esas madres fue María del Carmen de Jesús, de Chihuahua, quien contó que desde 2013 busca a su hijo, Arturo Chacón de Jesús.

“(Pido) que de verdad inicien las búsquedas, porque no han hecho unas búsquedas que den frutos, y para todas las compañeras también”, dijo a CNN.

Marisol Vigueras, por su parte, señaló que su hijo, Aldo Vargas Vigueras, desapareció en 2020 luego de que se lo llevaran de su casa en el Estado de México.

“A él se lo llevaron, le dieron un levantón de su hogar, lo sacaron y lo único que pido es que mi hijo aparezca, no busco culpables, pero que aparezca mi hijo, es todo lo que pido, y que estas autoridades se pongan más fuertes para terminar con el crimen organizado”, dijo Vigueras a CNN.

Al finalizar el recorrido, las manifestantes leyeron un pronunciamiento en el que pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que acuerde con el secretario general de la ONU, António Guterres, la creación de un mecanismo independiente extraordinario que investigue las desapariciones en México. “Esta sería la medida de la voluntad del estado mexicano”, afirmaron.

Este planteo de las manifestantes se da a conocer después de que, a principios de abril, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU informó que abrió un proceso urgente para investigar la situación de las desapariciones en México.

El anuncio causó molestia en el Gobierno, que indicó en respuesta, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, que “rechaza las declaraciones de integrantes del Comité en torno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado”. En ese mismo comunicado del 5 de abril, el Gobierno de México ratificó su compromiso con el “respeto irrestricto de los derechos humanos” y con “la atención de las causas de la violencia”.

CNN contactó a la Presidencia de México y a la ONU para pedir un comentario sobre la propuesta de las madres de personas desaparecidas y espera respuesta.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content