Skip to Content

EE.UU. y China comenzaron conversaciones para aliviar la guerra comercial en Ginebra. Esto es lo que está en juego

Por Juliana Liu y Catherine Nicholls, CNN

Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China comenzaron este sábado en Ginebra, Suiza, según informaron medios estatales chinos, una señal incipiente de una distensión en la guerra comercial desatada por los aranceles masivos del presidente Donald Trump.

El viceprimer ministro He Lifeng liderará las conversaciones por parte de China, mientras que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, será el principal representante de Estados Unidos, según informó la cadena estatal CCTV en un breve informe.

Bessent instó a principios de esta semana a no esperar un gran acuerdo comercial de las reuniones, pero reconoció que se trataba de un paso importante en las negociaciones.

EE.UU. impuso un arancel mínimo del 145 % a la mayoría de las importaciones chinas, y China ha respondido con un arancel del 125 % a la mayoría de las importaciones estadounidenses. Como resultado, el comercio entre ambas partes está cayendo drásticamente, según expertos en logística.

Incluso reducir ese arancel a la mitad podría no ser suficiente para cambiar significativamente los niveles de comercio. Los economistas han dicho que el 50 % es el umbral decisivo para la reanudación de las relaciones comerciales entre ambos países.

Este viernes, horas después de que los funcionarios comerciales estadounidenses partieran hacia Suiza, Trump planteó la posibilidad de reducir drásticamente los aranceles sobre los productos chinos al 80 %, al tiempo que exigía a China que “abriera su mercado a Estados Unidos”.

“¡Un arancel del 80% a China me parece correcto! Depende de Scott B.”, dijo Trump en una publicación de Truth Social.

La combinación de una menor cantidad de productos que llegan a EE.UU. y el aumento de los costos de las importaciones que sí llegan ya comenzó a impulsar los precios al alza para los estadounidenses. Los analistas de Goldman Sachs afirmaron el jueves que un indicador clave de la inflación se duplicaría al 4 % para finales de año debido a la guerra comercial de Trump.

Y con los barcos que transportan mercancías sujetas a aranceles del 145 % que ya llegan a puerto, un acuerdo comercial no bajaría los precios de inmediato.

Decir que los estadounidenses dependen de una amplia gama de productos chinos subestima su omnipresencia en la vida diaria. Calzado, ropa, electrodomésticos, microchips, artículos para bebés, juguetes, equipos deportivos, piezas de máquinas de oficina y mucho más, llegan a EE.UU. desde China en cantidades asombrosas.

Pero ahora esas importaciones están disminuyendo. Se espera que las importaciones a Estados Unidos durante la segunda mitad de 2025 caigan al menos un 20 % interanual, según la Federación Nacional de Minoristas. La caída de las importaciones procedentes de China será aún más marcada. El banco de inversión JPMorgan prevé una caída del 75 % al ​​80 % en sus importaciones desde allí.

La guerra comercial ya ha afectado a la economía estadounidense. El producto interior bruto (PIB), el indicador más amplio de la economía estadounidense, registró su primera contracción trimestral desde principios de 2022, debido a la prisa de los importadores por importar productos antes de la entrada en vigor de los aranceles.

El impacto de los altísimos aranceles también se siente con fuerza en China, cuyas exportaciones a EE.UU. cayeron drásticamente en abril. Los envíos chinos a EE.UU. se ubicaron en US$ 33.000 millones el mes pasado, una drástica disminución del 21 % respecto a los US$ 41.800 millones registrados en abril de 2024, según un cálculo de la CNN.

Los elevados aranceles estadounidenses también han afectado gravemente al sector manufacturero chino. La actividad fabril china se contrajo a su ritmo más rápido en 16 meses en abril, lo que apremia los esfuerzos de Beijing por implementar nuevos estímulos económicos.

La noticia de que Scott Bessent y Jamieson Greer se reunirían con sus homólogos chinos en Ginebra ha generado esperanzas de una distensión entre ambas naciones. Estados Unidos y China son la mayor y la segunda economía más grande del mundo, respectivamente, incluso más grandes que las siguientes 20 economías juntas, según datos del Banco Mundial.

Trump también declaró el miércoles a un locutor de radio conservador que plantearía el caso del magnate de los medios de comunicación de Hong Kong, Jimmy Lai, encarcelado “como parte de la negociación”. Lai, un exeditor belicoso cuyo tabloide Apple Daily, ahora clausurado, era una constante molestia para Beijing, se encuentra en medio de un juicio por seguridad nacional que podría condenarlo a cadena perpetua.

CCTV no indicó si el caso Lai forma parte de las conversaciones.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content