Skip to Content

Una emboscada deja 11 militares muertos durante una operación contra la minería ilegal en Ecuador

Por Ana María Cañizares, CNN en Español

El Ejército de Ecuador informó este viernes que 11 militares murieron y uno resultó herido luego de que una patrulla fue emboscada durante una operación contra la minería ilegal en el sector de Alto Punino, ubicado en la provincia de Orellana ―nororiente del país.

Cuatro equipos de combate, en los que participaron 80 soldados, partieron en la mañana para ejecutar acciones contra grupos vinculados con la minería ilegal, según el Ejército. Agregó que uno de los equipos fue emboscado por el grupo criminal Comandos de la Frontera, compuesto por disidencias de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Este ataque fue realizado con explosivos, granadas y fusiles, de acuerdo con información de inteligencia militar”, precisó un comunicado del Ejército.

La institución señaló que un miembro del grupo ilegal armado murió durante el ataque.

“No descansaremos hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas de este crimen en contra de valientes ecuatorianos que han entregado su vida por el bien de la patria”, enfatizó.

La Fiscalía General del Estado informó que está a cargo de las primeras diligencias para el levantamiento de cadáveres y de recabar más indicios en el lugar. Reiteró que, según las primeras indagaciones, el ataque fue perpetrado por el grupo de delincuencia organizada Comandos de la Frontera, durante una “operación reservada” de control minero.

La Policía Nacional se solidarizó con el Ejército e indicó que mantendrá la cooperación interinstitucional para que se haga justicia en este caso.

Ecuador ha enfrentado en los últimos años el crecimiento de actividades relacionadas con la minería ilegal, que son manejadas por varios grupos de delincuencia organizada, algunos de ellos considerados terroristas por el Gobierno.

La minería ilegal se ha convertido en una “piedra en el zapato” para el desarrollo económico y ambiental de Ecuador, según el Gobierno.

Por ejemplo, en el caso del oro, el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sostiene que varios factores han facilitado el crecimiento del comercio ilícito en Ecuador, como la informalidad, la pobreza, la presencia de yacimientos en sitios alejados y redes que operan para la extracción ilegal en países vecinos como Colombia y Perú.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content