Skip to Content

10 cosas que saber sobre Robert Prevost, quien ahora es el papa León XIV

Por Lauren Kent, CNN

El cardenal Robert Francis Prevost, ahora conocido como el papa León XIV, es el primer papa de Estados Unidos.

El hombre de 69 años, originario de Chicago, es reconocido como un líder con experiencia global. Dedicó gran parte de su carrera como misionero en Sudamérica y, recientemente, dirigió una importante oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos.

Su elección representa la continuidad con el papado del difunto papa Francisco, y se espera que continúe las reformas de Francisco en la Iglesia, así como su enfoque en la pobreza y las personas marginadas.

Aquí hay más cosas que debes saber sobre el nuevo pontífice estadounidense:

Prevost nació en Chicago. Sin embargo, dentro del Vaticano, donde eventualmente vivió y trabajó, se le consideraba el “menos estadounidense” de los cardenales de EE.UU.

Trabajó durante una década en Trujillo, Perú, y luego fue nombrado obispo de Chiclayo, otra ciudad peruana, donde sirvió desde 2014 hasta 2023.

Habla español e italiano con fluidez, ambos idiomas que mostró durante su primer discurso al público en la Plaza de San Pedro.

El difunto papa Francisco “lo respetaba y pensaba muy bien de él”, según el corresponsal del Vaticano de CNN, Christopher Lamb. “Claramente, el papa Francisco vio en él algo: lo vio como un líder capaz”.

Lamb conoció al nuevo papa León XIV cuando era cardenal y dijo que se encontró con “una persona muy reflexiva, una persona muy medida”. En general, se mostró discreto.

El papa León es miembro de la orden religiosa agustiniana, que está extendida por todo el mundo. Dirigió la orden durante más de una década como su prior general.

El nuevo pontífice usó sus primeras palabras para decir que es un hijo de San Agustín, y citó la famosa frase del santo: “Para ustedes, soy obispo; con ustedes, después de todo, soy cristiano”. Eso refleja la idea de que todas las personas en la jerarquía de la Iglesia, desde los líderes hasta los miembros comunes, caminan juntas.

El papa Francisco nombró a Prevost prefecto del Dicasterio para los Obispos, que se encarga de evaluar a los candidatos a obispos y hacer recomendaciones para nuevos nombramientos.

También se desempeñó como presidente de la Comisión Pontificia para Latinoamérica.

“Desde muy joven, fue nombrado para roles de liderazgo”, dijo Elise Allen, analista del Vaticano de CNN. “Se le considera una persona tranquila y equilibrada, imparcial y con mucha claridad en lo que cree que debe hacerse… pero no es demasiado contundente al intentar lograrlo”.

“Todavía me considero un misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es ser misionero, proclamar el evangelio dondequiera que uno esté”, dijo Prevost en una entrevista con Vatican News poco después de asumir su papel de liderazgo en Roma.

Una vez dijo en una entrevista que su tiempo en Perú fue la experiencia de vida que más lo moldeó.

“Es alguien que, aunque es del Occidente, estaría muy atento a las necesidades de una Iglesia global”, dijo Allen. “Estás hablando de alguien que pasó más de la mitad de su carrera eclesiástica en el extranjero como misionero en Perú”.

León XIV tiene doble nacionalidad, estadounidense y peruana. El pontífice, nacido en Estados Unidos, obtuvo la ciudadanía peruana en agosto de 2015, según el Registro Nacional de Migraciones de Perú.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, calificó su elección como un “momento histórico para Perú y el mundo”.

El último papa en tomar el nombre de León, León XIII, fue un papa que defendió a los pobres y a los trabajadores.

León XIII, quien fue papa de 1878 a 1903, tuvo un fuerte énfasis en los derechos de los trabajadores y la doctrina social católica, por lo que la elección de ese nombre para el nuevo pontífice hace una declaración fuerte.

Está en línea con Francisco en la dirección de la iglesia y en el proceso para fomentar una iglesia global más inclusiva, pero se espera que lidere como su propio hombre.

Se espera que León XIV se incline más hacia lo progresista en temas sociales, como la migración y la pobreza, pero se alinee más con los moderados en cuestiones morales de la doctrina católica.

Para obtener una mayoría de dos tercios en el Colegio de Cardenales, habría tenido que tener un amplio atractivo, incluso entre los miembros más moderados o conservadores.

Prevost obtuvo su licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Villanova en Pensilvania y luego recibió su diploma en Teología de la Unión Teológica Católica de Chicago.

Eventualmente, fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico, y más tarde en su carrera, enseñó Derecho Canónico en el seminario en Trujillo, Perú.

“Me considero un tenista bastante amateur”, declaró Prevost en una entrevista con la orden de los Agustinos poco después de ser cardenal. “Desde que salí de Perú, he tenido pocas oportunidades para practicar, así que estoy deseando volver a la cancha”.

También dijo que en su tiempo libre le gusta leer, caminar y viajar a “lugares nuevos y diversos”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Christopher Lamb, Jimena de la Quintana, Abel Alvarado y Elise Hammond de CNN contribuyeron a este informe.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content