Skip to Content

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas está a punto de alcanzar su punto máximo. Aquí te decimos cuándo y cómo verla

Por Ashley Strickland, CNN en Español

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas está a punto de alcanzar su pico y tendrás que levantarte temprano para ver este espectáculo celestial. Es la última lluvia de meteoros hasta finales de julio, y se considera una de las mejores lluvias anuales en el hemisferio sur, según la NASA.

Aunque los expertos difieren sobre el pico exacto de esta lluvia de meteoros, coinciden en que los mejores momentos para verla es en las primeras horas de la mañana antes del amanecer del domingo, lunes y martes, de acuerdo con EarthSky y la Sociedad Americana de Meteoros.

El martes, la Luna se pondrá a las 3 a.m. en cualquier zona horaria, proporcionando cielos oscuros para una visualización óptima, según la NASA.

Aquellos que observan el cielo en el hemisferio norte pueden esperar ver entre 10 y 20 meteoros por hora entre las 2 a.m. y las 4 a.m., dijeron expertos de la Sociedad Americana de Meteoros. Pero los observadores del cielo en la mitad sur de EE.UU. y en el hemisferio sur en general podrían ver muchos más, compartió EarthSky.

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas produce meteoros rápidos con estelas visibles y persistentes que se extienden detrás de ellos y pueden durar varios segundos después de que pasen zumbando, pero pocos bolas de fuego brillantes, según la Sociedad Americana de Meteoros.

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas tiene su origen en el cometa Halley. La Tierra cruza la trayectoria orbital del cometa cada primavera, entre abril y mayo, provocando que pequeños granos de roca y polvo desprendidos por el cometa golpeen la atmósfera de nuestro planeta y creen un deslumbrante espectáculo de meteoros. Este fenómeno se repite en octubre y da lugar a la lluvia de meteoros de las Oriónidas.

El cometa Halley fue visible por última vez en el cielo nocturno de la Tierra en 1986, y volverá en 2061, cuando recorra una órbita de 76 años alrededor del Sol.

Los meteoros parecen proceder de la parte noreste de la constelación de Acuario, lo que contribuye al nombre del fenómeno astronómico.

Mientras tanto, los meteoros parecen originarse de la tenue estrella Eta Aquarii que está a 170 años luz de distancia. Los meteoros en realidad se queman a solo 60 millas (100 kilómetros) por encima de la superficie de la Tierra, según EarthSky.

Si vives en un área urbana y quieres ver las Eta Acuáridas, quizás puedas conducir a un lugar que no esté lleno de luces de la ciudad que obstruyan tu visión. Cuanto más oscuro sea el cielo, más probabilidades tendrás de ver un mayor número de meteoros.

Encuentra un área abierta con una amplia vista del cielo. Asegúrate de tener una silla o una manta para que puedas mirar hacia arriba. Y dale a tus ojos unos 20 a 30 minutos para que se ajusten a la oscuridad —sin mirar tu teléfono— para que los meteoros sean más fáciles de detectar.

A continuación, las fechas clave de otras lluvias de meteoros que se anticipan este año, según la Sociedad Americana de Meteoros y EarthSky.

Delta Acuáridas del Sur: 29–30 de julio
Alfa Capricórnidas: 29–30 de julio
Perseidas: 12–13 de agosto
Dracónidas: 8–9 de octubre
Oriónidas: 22–23 de octubre
Tauro del Sur: 3–4 de noviembre
Tauro del Norte: 8–9 de noviembre
Leónidas: 16–17 de noviembre
Gemínidas: 12–13 de diciembre
Úrsidas: 21–22 de diciembre

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content