Skip to Content

El máximo tribunal de la ONU ordena a Venezuela que se abstenga de celebrar elecciones en el Esequibo

Por Associated Press

El máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ordenó el jueves a Venezuela que se abstenga de celebrar elecciones de funcionarios que supuestamente supervisarían el Esequibo, una zona rica en recursos en la vecina Guyana que ambos países reclaman como propia.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia de los Países Bajos se produce a pedido de Guyana, que acusó a Venezuela de violar una sentencia anterior al planear celebrar elecciones el 25 de mayo para elegir a un gobernador y otros funcionarios que administrarán la región del Esequibo.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, manifestó su satisfacción por el fallo.

“Una vez más, la posición de Guyana prevaleció”, dijo.

La oficina de prensa de Venezuela no respondió hasta el momento a un mensaje en busca de comentarios.

La región del Esequibo representa dos tercios de Guyana y es rica en oro, diamantes, madera y otros recursos naturales. También está situada cerca de enormes yacimientos de petróleo en alta mar, con una producción promedio actual de unos 650.000 barriles diarios.

La disputa entre los vecinos sudamericanos por el Esequibo comenzó hace más de un siglo, cuando un tribunal internacional trazó en 1899 la frontera entre ambos.

En 2018, Guyana acudió a la Corte Internacional de Justicia y pidió a los jueces que mantuvieran el fallo de 1899.

El caso sigue pendiente en los tribunales mientras las tensiones entre ambos países siguen aumentando.

A finales de 2023, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó con anexionarse la región por la fuerza tras celebrar un referendo en el que preguntaba a los votantes si el Esequibo debía convertirse en un estado venezolano.

Días después, los líderes del Caribe, a los que se unieron Brasil y la ONU, celebraron una cumbre de emergencia en la que Guyana y Venezuela acordaron abstenerse del uso de la fuerza.

Pero la disputa territorial seguía sin resolverse, y las tensiones han continuado aumentando desde la cumbre.

En marzo, el presidente de Guyana denunció la incursión de un buque armado de la Armada venezolana en aguas en disputa que albergan un importante yacimiento petrolífero en alta mar explotado por ExxonMobil.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, rebatió las afirmaciones de Ali y calificó de “ilegales” las instalaciones petrolíferas de ExxonMobil.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content