Skip to Content

La Fiscalía de Venezuela exige que devuelvan al país a la menor de dos años que está en poder de las autoridades de EE.UU.

Por CNN en Español

El Fiscal General de Venezuela Tarek William Saab recibió este miércoles a Yorelys Bernal, una ciudadana venezolana deportada de Estados Unidos y separada de su hija de 2 años, Maikelys Antonella Espinoza Bernal, de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.

En la entrevista con Saab, Bernal explicó que en mayo de 2024, después de cruzar la frontera con México, se entregó a las autoridades estadounidenses junto a su esposo, Maiker Espinoza Escalona, y su hija, que entonces tenía año y medio. Ellos habían llegado al país norteamericano para solicitar asilo, según un documento judicial presentado por grupos de defensa legal.

Bernal explicó que, luego de cinco días, una funcionaria le dijo que debía entregar a su hija y asistir a una corte. “Yo le dije que no lo haría porque no sabía con quién la iba a dejar. A mi esposo se la arrebataron de los brazos, nos esposaron a los dos y nos llevaron a un centro de detención en El Paso, Texas, donde estuve detenida diez meses sin una explicación, solamente porque tenía tatuajes”, denunció Bernal en una conferencia de prensa ofrecida en Caracas al lado de Saab, quien exigió que la menor sea devuelta al país y calificó el hecho como “un brutal secuestro”.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) ha negado haber secuestrado a la niña, argumentando que la separaron para protegerla de sus padres, a quienes acusan sin pruebas de ser parte del Tren de Aragua, una pandilla venezolana que Estados Unidos ha designado como una organización terrorista.

CNN ha preguntado a Bernal sobre la acusación y está a la espera de una respuesta.

Bernal dijo que mes y medio después de su detención, durante una audiencia en una corte, solicitó su deportación a Venezuela porque no sabía nada de su hija.

Meses después, Espinoza Escalona fue enviado a una megaprisión en El Salvador acusado de ser miembro del Tren de Aragua, aunque él negó tener vínculos con esa organización, según su declaración jurada presentada en la corte a principios de marzo. Ella fue deportada a Venezuela, pero no regresó con la niña.

Ante la pregunta del fiscal sobre si sabe dónde está la menor, Yorelys dijo que no le han dado una dirección y suplicó entre lágrimas que se la regresen.

En un comunicado del sábado, el DHS dijo que la niña fue retirada de una lista de vuelo de deportación “por su seguridad y bienestar”. Agregó que la menor permanece bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés) y fue colocada con una familia de acogida.

La madre de Yorelys Bernal, Raida Inciarte, dijo entre lágrimas: “Le pido al gobierno cruel de Estados Unidos que me devuelvan a mi nieta. Mi nieta es venezolana y aquí tiene una mamá y una abuela esperando por ella”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content