Incertidumbre global y oportunidades en emergentes: el análisis de Jorge Harker
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) — Jorge Harker, asesor de mercados internacionales de Adcap, dialogó este jueves con CNN Economía y Actualidad y analizó el impacto de la tregua comercial impulsada por Donald Trump, la situación macroeconómica de Estados Unidos y el posible escenario de inversión para países emergentes como Argentina.
Harker destacó que los índices y las acciones del mercado tecnológico se vieron favorecidos por los resultados positivos de Microsoft. Sin embargo, señaló que “para los activos argentinos, hay que ver cómo reacciona la bolsa mañana”.
En relación a la tregua en la guerra comercial con China, advirtió que “con Trump uno nunca sabe y está a un tuit de cambiarle al mundo en dos segundos”. Recordó que “desde que asumió la presidencia en enero ha sido una montaña rusa para los mercados” y que “desde el día de la liberación los mercados volvieron a tener cierto temor, hasta que Trump puso calma diciendo que para los aranceles por 90 días”.
Pero advirtió que “a medida que nos vayamos acercando al día 90 y no veamos avances importantes con Europa, India y China, habrá que tomar precaución con los mercados”.
Por otra parte, remarcó que los datos recientes de la economía estadounidense no son alentadores: “Los datos de crecimiento dieron negativo, hay depresión inflacionaria y datos de empleo más flojos de lo esperado”. En este contexto, dijo, “los mercados van a esperar qué hace Trump frente a esto”.
Harker también subrayó que “la reunión de la FED de la próxima semana va a ser interesante para ver si bajan tasas, aunque es difícil”. En ese sentido, explicó: “El problema de la FED es que tiene el doble mandato: si baja tasas para impulsar la economía, va a alimentar la inflación, pero si mantiene las tasas vas a matar la economía”.
Consultado sobre dónde conviene invertir en este contexto, respondió: “El que ya tiene inversiones en Estados Unidos debe esperar, mientras que el que quiera entrar tendrá que ser muy cauteloso por el factor Trump y el factor de la economía”.
Por último, señaló que en los mercados emergentes “hay oportunidades si se llega a dar el escenario de estanflación”. Aseguró que “los productores de commodities van a estar en mejor posición, como Brasil o Argentina, que otros países”. Y destacó que “las empresas del sector petróleo se pueden dinamizar bastante. YPF será la más querida de Argentina, o también Vista”. También mencionó que “las empresas financieras pueden rendir bien”, aunque advirtió que “Argentina sigue siendo un mercado emergente y la volatilidad siempre está a la vuelta de la esquina”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.