Skip to Content

Venezuela acusa a Estados Unidos del “secuestro” de una niña de 2 años que fue separada de sus padres deportados

Por Michael Rios, CNN

Venezuela exige que una niña de 2 años sea devuelta a su familia después de que Estados Unidos deportara a sus padres y mantuviera a la menor en custodia del Gobierno.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela acusó este lunes a Estados Unidos de “secuestrar” a Maikelys Antonella Espinoza Bernal, al decir que fue separada de su madre mientras abordaba un vuelo de deportación de regreso a Venezuela.

También dijo que el padre de la niña, Maiker Espinoza-Escalona, había sido deportado anteriormente por Estados Unidos a una megaprisión en El Salvador.

“(EE.UU.) una vez más cometió la extremadamente grave ofensa de separar familias y remover a una menor de su entorno emocional y, en particular, de su madre biológica”, dijo el Gobierno de Venezuela en un comunicado este lunes.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) negó haber secuestrado a la niña, argumentando que estaba tratando de protegerla de sus padres, a quienes acusó sin pruebas de ser parte del Tren de Aragua, una pandilla venezolana que Estados Unidos ha designado como una organización terrorista.

El padre cree que fue acusado de ser miembro de una pandilla porque tiene tatuajes, pero niega que tengan algo que ver con pandillas, según su declaración jurada presentada en la corte a principios de marzo. CNN ha preguntado a la madre de Maikelys, Yorely Escarleth Bernal Inciarte, sobre la acusación.

En un comunicado del sábado, el DHS dijo que la niña fue retirada de una lista de vuelo de deportación “por su seguridad y bienestar”. Ella permanece bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés) y fue colocada con una familia de acogida, agregó.

La niña es una de varios niños que han resultado afectados por la represión migratoria del Gobierno de Trump. La semana pasada, tres niños ciudadanos estadounidenses —incluyendo a un niño de 4 años con cáncer metastásico— fueron llevados a Honduras con sus madres indocumentadas cuando eran deportadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El “zar de la frontera” de la Casa Blanca, Tom Homan, dijo que Estados Unidos removió a los niños porque sus madres “solicitaron” que se quedaran con ellas en lugar de permanecer en el país.

No está claro si la madre de Maikelys tuvo la opción de ser deportada con su hija.

Cuando se le pidió más información, el DHS refirió a CNN al comunicado que emitió el sábado. CNN también contactó a la ORR para solicitar detalles sobre el caso de Maikelys.

La niña y sus padres ingresaron a Estados Unidos en mayo de 2024 para solicitar asilo, según un documento judicial presentado por grupos de defensa legal.

Maiker —quien recibió una orden de deportación en julio pasado bajo el Gobierno de Biden— dijo en su declaración que él y su pareja fueron detenidos por inmigración mientras su hija fue ubicada bajo la custodia de la ORR. Entre octubre y marzo, la pareja tuvo visitas semanales en persona con su hija, declaró Maiker. CNN contactó a sus abogados para obtener detalles sobre su detención y orden de deportación.

El 29 de marzo, Maiker fue enviado a una base naval en Guantánamo, Cuba, donde el DHS ha trasladado a migrantes, según documentos judiciales presentados por sus abogados.

Dijeron que fue trasladado al día siguiente a la megaprisión Cecot de El Salvador, que Estados Unidos está utilizando para detener a cientos de migrantes venezolanos a quienes acusa de ser miembros violentos de pandillas, aunque no ha proporcionado pruebas contundentes para respaldar esa afirmación.

CNN contactó al Gobierno de El Salvador para obtener más información sobre este caso, pero aún no ha recibido una respuesta.

La madre de la niña fue deportada poco después de que Maiker fue enviado a El Salvador. Se vio obligada a regresar a su país en un vuelo sin su hija de 2 años, dijo Venezuela.

La niña fue mantenida bajo custodia de la ORR, y el DHS dijo: “No permitiremos que esta niña sea abusada y siga expuesta a actividades criminales que pongan en peligro su seguridad”.

Sin proporcionar pruebas, afirmó en el comunicado del sábado que el padre era un teniente del Tren de Aragua que supervisaba varios delitos, incluidos homicidios y tráfico, y que la madre supervisaba el reclutamiento de mujeres jóvenes para el contrabando de drogas y la prostitución.

Venezuela acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional y dijo que tomaría todas las medidas legales y diplomáticas para asegurar el regreso de la niña.

Su gobierno exigió la “liberación inmediata” de la niña y “que se restablezcan el Estado de derecho y los derechos básicos de nuestra pequeña”.

Citó la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, que establece en parte que los niños no deben ser separados de sus padres en contra de su voluntad a menos que tal separación sea necesaria para el mejor interés del niño. Estados Unidos firmó la convención pero no la ha ratificado.

CNN se comunicó con el DHS para solicitar comentarios sobre las acusaciones de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insiste en que Estados Unidos está reteniendo injustamente a la niña. Anunció que una marcha prevista para el Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo se convertiría en una manifestación para exigir su liberación.

“Pido el pleno apoyo del pueblo venezolano en el esfuerzo que vamos a realizar para rescatar a esta niña secuestrada y traer de regreso de manera segura —más temprano que tarde— a los 252 venezolanos secuestrados en El Salvador”, dijo en Caracas este lunes, refiriéndose a los migrantes venezolanos que Estados Unidos deportó a la prisión salvadoreña.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Caroll Alvarado, Mounira Elsamra e Ivonne Valdés de CNN contribuyeron a este reporte

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content