Skip to Content

El Gobierno de Trump considera enviar migrantes a Libia y Ruanda, dicen fuentes

Por Priscilla Alvarez y Kylie Atwood, CNN

El Gobierno de Trump ha discutido con Libia y Ruanda la posibilidad de enviar a ambos países a migrantes con antecedentes penales que se encuentren en Estados Unidos, según varias fuentes familiarizadas con las conversaciones.

Las propuestas marcan una escalada dramática en el esfuerzo de la administración para disuadir a las personas que viajan a Estados Unidos y expulsar a algunos de los que ya están ahí hacia países a miles de kilómetros de distancia, algunos de los cuales tienen un pasado problemático. El presidente Donald Trump firmó un decreto en enero en el que ordena a altos funcionarios facilitar la cooperación internacional y los acuerdos para enviar solicitantes de asilo a otros lugares.

Además de enviar a migrantes con antecedentes penales, los funcionarios de Trump también esperan entablar negociaciones formales con Libia para alcanzar un acuerdo de tercer país seguro, que permitiría a Estados Unidos enviar a Libia a los solicitantes de asilo detenidos en la frontera estadounidense, de acuerdo con una de las fuentes. Aún no se ha tomado ninguna decisión y no está claro qué nacionalidades serían elegibles.

CNN se puso en contacto con el Departamento de Estado y un representante del general libio Saddam Haftar, quien estuvo en Washington para conversaciones con funcionarios esta semana, para solicitar comentarios.

Funcionarios de Trump han intentado anteriormente alcanzar acuerdos de tercer país seguro con países del hemisferio occidental para aliviar la carga sobre el sistema de asilo de Estados Unidos y frenar la migración hacia el país. El Gobierno de Trump también ha dado pasos para expandir la cooperación e incluir trabajar con países para detener a personas que fueron expulsadas de Estados Unidos, incluyendo más recientemente con El Salvador.

Múltiples fuentes dijeron que el Departamento de Estado está en conversaciones con otros países sobre la aceptación de migrantes, además de Libia y Ruanda.

“Lo digo sin disculpas, estamos buscando activamente otros países para que acepten personas de terceros países”, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, en una reunión del gabinete este miércoles.

“Estamos trabajando con otros países para decir: ‘Queremos enviarles a algunos de los seres humanos más despreciables a sus países, ¿harían eso como un favor para nosotros?’ Y cuanto más lejos de Estados Unidos, mejor, para que no puedan volver cruzando la frontera”, dijo.

Esta semana, altos funcionarios del Departamento de Estado se reunieron con funcionarios libios y discutieron la propuesta de enviar migrantes al país de África del Norte, según una de las fuentes.

Una pieza de potencial influencia para Estados Unidos en cualquier conversación es la probabilidad de otra prohibición de viaje contra visitantes de varios países, que el Gobierno de Trump ha insinuado, pero aún no ha liberado. Libia fue incluida en la prohibición durante el primer mandato de Trump.

Un informe de las Naciones Unidas en 2024 señaló años de violaciones de derechos humanos en Libia y preocupaciones por la falta de rendición de cuentas por estas violaciones. Grupos de derechos y agencias de la ONU también han documentado durante años abusos sistemáticos de migrantes en Libia, incluyendo acusaciones de trabajo forzado, golpizas, violaciones y tortura.

También ha habido conversaciones tan recientes como esta semana entre Estados Unidos y Ruanda para avanzar en un plan de utilizar el país para deportaciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, según fuentes familiarizadas con el asunto.

Ruanda y Estados Unidos están discutiendo un posible acuerdo donde Ruanda aceptaría migrantes con antecedentes penales que ya han cumplido su condena en Estados Unidos. La estructura de costos aún se está afinando, aunque se dijo que probablemente sería más alta por persona que el costo general por persona de los deportados a El Salvador porque Ruanda no encarcelaría a las personas.

En cambio, Ruanda los integraría en la sociedad y les brindaría apoyo social, como un estipendio y ayuda para encontrar trabajo localmente, de acuerdo con las fuentes. El plan podría tardar semanas en concretarse y se utilizaría más bien de forma puntual.

La conversación con Ruanda comenzó en los primeros días del Gobierno de Trump cuando se envió una nota diplomática por parte de la administración a muchos países alrededor del mundo para evaluar el interés en trabajar en la deportación de migrantes indocumentados en Estados Unidos. Ruanda indicó que estaría abierta a tales conversaciones, dijeron las fuentes.

En marzo, una persona fue deportada de Estados Unidos a Ruanda, una transferencia que se vio como un modelo que podría funcionar a mayor escala, afirmaron las fuentes. La persona era un refugiado de Iraq, Omar Abdulsattar Ameen.

El concepto no es nuevo para Ruanda, dado un acuerdo que el país firmó con el Reino Unido en 2022 para deportar solicitantes de asilo en el Reino Unido a Ruanda. Sin embargo, el plan se vio envuelto en problemas legales y el año pasado fue descontinuado por el recién elegido primer ministro Keir Starmer, quien calificó el plan de “truco”.

La expulsión de migrantes de terceros países a Libia y Ruanda probablemente enfrentará desafíos legales. El mes pasado, un juez federal bloqueó temporalmente al Gobierno de Trump de deportar personas a países que no sean el suyo sin primero proporcionar aviso y la oportunidad de impugnarlo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content