Skip to Content

Las 5 cosas que debes saber este 9 de mayo: papa León XIV, India y Pakistán y acuerdo comercial de EE.UU. y el Reino Unido

CNN en Español

Las palabras en español del papa León XIV, recordando su paso por Perú. Tanto India como Pakistán se proclaman vencedores tras los enfrentamientos. Trump anuncia el nuevo acuerdo comercial de EE.UU. con el Reino Unido. Bill Gates dice que donará “prácticamente todo” su dinero antes de lo previsto. Esto es lo que debes saber para comenzar el día. Primero la verdad.

Robert Prevost, considerado un líder experimentado dentro de la Iglesia católica y por muchos años una figura importante del clero en Perú, fue elegido como el nuevo papa y será conocido como León XIV. Es el primer papa estadounidense. El 24 de agosto de 2015, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana, confirmó CNN.

En sus primeras palabras como papa, León XIV dijo a la multitud reunida en la plaza de San Pedro: “La paz sea con todos ustedes”. León XIV, nombre adoptado por el cardenal estadounidense Robert Prevost, estaba visiblemente emocionado al saludar a la multitud que lo esperaba en la plaza de San Pedro, bajo el balcón. El papa también rindió homenaje al difunto Francisco, su predecesor, instando a la multitud a recordar su legado.

Los enfrentamientos de esta semana entre Pakistán e India suponen la mayor escalada de tensión entre estos dos enemigos históricos en décadas, y millones de personas en ambos lados de la frontera se preguntan qué puede ocurrir a partir de ahora. India y Pakistán se proclaman vencedores tras las acciones bélicas, pero las hostilidades continúan. ¿Prevalecerá la calma?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer este jueves el primer acuerdo comercial de su segundo mandato, con el Reino Unido, en un hito significativo de su guerra comercial en constante evolución. Trump dijo que el acuerdo significa que el Reino Unido “acelerará” los productos estadounidenses a través de sus procesos aduaneros.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo el miércoles que la salida del grupo de opositores venezolanos asilados en la embajada de Argentina en Caracas no fue producto de “una operación de rescate”, como la han llamado varios líderes de la oposición y el Gobierno de Estados Unidos, sino de un acuerdo con las autoridades del país sudamericano.

Trump, los aranceles y el futuro del cine global: la tensión de Hollywood llega al Festival de Cannes

A pocos días de que la ciudad mediterránea de Cannes, Francia, extienda la alfombra roja de su fiesta anual cinematográfica, el acostumbrado runrún sobre las películas más esperadas de esta edición se está viendo eclipsado por otro tipo de discusión: la guerra arancelaria.

Bill Gates no quiere esperar: dice que donará “prácticamente todo” su dinero antes de lo previsto

Gates anunció este jueves que planea distribuir “prácticamente todo” su patrimonio –unos US$ 200.000 millones, según sus estimaciones– en los próximos 20 años, antes de disolver la fundación el 31 de diciembre de 2045.

El Gobierno de Trump pone fin a importante base de datos sobre costo de desastres naturales

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica anunció que su conocida base de datos de “desastres climáticos y meteorológicos de US$ 1.000 millones” “será retirada”, lo que hará casi imposible para el público rastrear el costo de eventos climáticos extremos.

Volcán submarino, listo para hacer erupción frente a la costa oeste de EE.UU.

Las cosas se están calentando a cientos de kilómetros de la costa de Oregon, donde un gran volcán submarino muestra señales de una posible erupción inminente, según científicos.

Fito Páez dice que la prohibición de narcocorridos en México sería “censura”

Hace poco, el músico y cineasta argentino Fito Páez conversó con el conductor de Perspectivas, Mario González. Entre los temas que surgieron durante la conversación estuvieron los narcocorridos y su prohibición, especialmente en momentos en que en México piden prohibir este género musical en un intento por mitigar la violencia.

199

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente logró su primer acuerdo comercial. Ahora, el “negociador en jefe” solo necesita completar 199 de estos antes de que el tiempo se agote el 8 de julio, cuando los aranceles “recíprocos” punitivos de hasta el 50 % sobre decenas de naciones volverán a entrar en vigor.

“Saludo a mi querida Diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo”

Esas fueron las primeras palabras en español del papa León XIV, recordando su paso por Perú, al presentarse como nuevo pontífice católico.

Restauración de los Everglades, el plan ecológico más grande del mundo

A finales del siglo XIX, el estado de la Florida era muy distinto a como lo conocemos hoy. Gran parte de sus vastos humedales fueron drenados para darles paso a la agricultura y el desarrollo urbano. Esto cobró un alto precio a la biodiversidad del área, pero en el año 2000 los gobiernos federal y estatal se pusieron de acuerdo para revitalizarla, devolviéndole el agua a través de proyectos monumentales de ingeniería.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content