Skip to Content

La tregua de 30 horas del Kremlin fue diseñada para culpar a Ucrania. ¿Se la creyó Trump?

Análisis de Matthew Chance, CNN

Fue inesperada, apenas se implementó y ni siquiera se prorrogó. Pero la efímera tregua de Pascua del Kremlin estaba dirigida directamente al presidente estadounidense Donald Trump y a desviar la culpa de sus desastrosos esfuerzos de paz en la guerra de Ucrania.

Cuando el presidente de Rusia Vladimir Putin anunció un sorpresivo cese del fuego de 30 horas el sábado ya existía escepticismo en Ucrania y, más allá de eso, fue algo más que un cínico truco publicitario en medio de las crecientes críticas de que Moscú se había convertido en un obstáculo para la paz.

Pero también reveló que Putin podía suspender el conflicto en cualquier momento, impulsando la esperanza de que la breve dejación de armas pudiera prolongarse y convertirse en el inicio de algo más sustancial, quizás incluso creando espacio para que se arraigara un proceso de paz serio.

En cambio, la tregua de Pascua simplemente expiró a la medianoche del domingo, justo cuando el Kremlin siempre había dicho que lo haría. Ucrania instó a Rusia a mantener el cese del fuego por más tiempo. Pero, hasta donde sabemos, ni siquiera hubo conversaciones para extenderlo. Para Moscú, al parecer, esto nunca iba a ser el principio del fin de la guerra.

Desde el momento en que se silenciaron las armas —o al menos eso pretendía— a las 6 p.m. hora de Moscú del sábado, hubo informes de violaciones generalizadas por parte de ambos bandos. El ejército ucraniano acusó a las fuerzas rusas de lanzar 2.935 ataques a lo largo de las extensas líneas del frente, incluyendo 1.882 bombardeos y 96 asaltos terrestres rusos.

No obstante, el Kremlin confía en que Trump oirá alto y claro las indignadas quejas rusas sobre juego sucio.

Las autoridades rusas denunciaron casi 5.000 violaciones ucranianas, reiterando que un cese del fuego más largo, como los 30 días propuestos por Trump y ya acordados por Kyiv, pero rechazados por Moscú, no es viable.

“Ucrania, al no respetar la tregua de Pascua propuesta por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha demostrado que no es capaz de un alto el fuego ni siquiera de 30 horas”, declaró el domingo el embajador en misión especial del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso para los crímenes del régimen de Kyiv, Rodion Miroshnik, en la televisión controlada por el Kremlin.

Para el Kremlin, este fue un gesto de buena voluntad, en forma de un cese del fuego ruso, que expuso a los líderes ucranianos y a sus aliados europeos como el verdadero obstáculo para un acuerdo con Trump.

La Casa Blanca ha repetido los argumentos del Kremlin en el pasado y es posible que sea correcto pensar que podría volver a hacerlo.

En Moscú aumenta la inquietud por lo que podría suceder si un impredecible Trump realmente abandona sus esfuerzos de paz en Ucrania, como ha amenazado con hacer si no se logran avances pronto.

La mayor preocupación de Putin es que Trump culpe a Rusia, refuerce el apoyo estadounidense a Kyiv e imponga nuevas y severas sanciones económicas a Moscú, lo que significaría el fin de los beneficios potenciales de una reconfiguración de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

Estados Unidos sigue “comprometido con lograr un alto el fuego completo e integral”, declaró el domingo un portavoz del Departamento de Estado, después de que Kyiv acusara a Moscú de romper repetidamente la tregua.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo la semana pasada que Washington podría dar por terminados sus esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania en cuestión de “días” si no se observaban indicios de progreso.

Convencer a Trump de que Ucrania, y no Rusia, es responsable de cualquier fracaso final de su proceso de paz es, por lo tanto, un objetivo importante del Kremlin y probablemente una de las razones clave por las que se declaró la tregua de Pascua.

Antes de que esta finalizara el domingo por la noche, con el Kremlin explicando que Putin no había dado ninguna orden para prolongar el cese del fuego, hubo indicios de que Trump sigue comprometido, por ahora.

“Ojalá Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. Ambos empezarán entonces a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que está prosperando, y a hacer fortuna”, publicó Trump en Truth Social el domingo en mayúsculas, al regresar de un campo de golf de su propiedad en las afueras de Washington.

Sus palabras fueron optimistas y Trump, por el momento, parece extrañamente optimista de que aún puede haber un acuerdo, a pesar de las frustradas esperanzas del fin de semana de un avance para el fin de la guerra de Ucrania.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content