Skip to Content

Cómo se compone la Asamblea Nacional de Venezuela y cuántos diputados tiene

Por CNN Español

Venezuela renueva este domingo 25 de mayo a los diputados de la Asamblea Nacional en las elecciones parlamentarias para un nuevo período constitucional de cinco años, con un nuevo aumento de escaños.

La cámara está compuesta actualmente por 277 diputados, una cifra que fue actualizada en la votación de 2020, cuando el Consejo Nacional Electoral elevó en 66 % el número de escaños, con un aumento de 110 legisladores.

Con la votación de este domingo, el número de diputados volverá a crecer y llegará a 285. El aumento corresponde a los ocho legisladores que se elegirán para representar a la Guayana Esequiba, según confirmó el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, en diálogo con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El Esequibo es una zona que tanto Venezuela como Guyana reclaman como propia. La Corte Internacional de Justicia, el máximo tribunal de la ONU, ordenó a inicios de mayo a Caracas que se abstenga de celebrar elecciones en la región. El Gobierno de Nicolás Maduro respondió que no reconoce fallos de ese tribunal.

Para aprobar proyectos de ley orgánica (aquellas que regulen la organización y actividades de las funciones Legislativa, Ejecutiva y Judicial), la Asamblea requiere una mayoría calificada de dos terceras partes de los diputados presentes.

Actualmente, el oficialismo controla la cámara con una amplia mayoría de diputados elegidos por la coalición Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, integrada por el Partido Socialista Unido de Venezuela, entre otras agrupaciones. Ello se explica porque en 2020 la oposición mayoritaria boicoteó lo que llamó una elección fraudulenta. Partidos minoritarios de la oposición consiguieron menos del 20% de los votos.

La única vez que la oposición logró la mayoría de diputados desde la reforma constitucional de 1999 —que diseñó el sistema unicameral— ocurrió a finales de 2015, cuando la coalición Mesa de la Unidad ganó la mayoría de los escaños.

No obstante, en agosto de 2017 se instaló tras un referéndum una Asamblea Nacional Constituyente que, si bien no llegó a redactar una nueva Carta Magna, devino en un Parlamento paralelo que dejó a esa Asamblea como un foro sin capacidad legislativa.

Para la votación de este domingo, la opositora Plataforma Unitaria Democrática ratificó su negativa a participar del proceso, aunque sí compiten figuras como el excandidato presidencial Henrique Capriles y el exdiputado Juan Requesens.

Para ser elegido diputado, el artículo 188 de la Constitución indica como requisitos ser venezolano por nacimiento o por naturalización con 15 años de residencia en el país, ser mayor de 21 años y haber residido cuatro años consecutivos antes de la votación en la entidad federal correspondiente a la candidatura.

Sin embargo, no pueden ser elegidos para el cargo el presidente, vicepresidente ejecutivo o ministros, secretario de la Presidencia, ni directores de institutos autónomos o empresas del Estado hasta tres meses después de haber dejado su cargo.

La misma prohibición y plazo aplica para gobernadores y secretarios de gobiernos estatales. A su vez, los funcionarios municipales, estatales, nacionales o de institutos autónomos o empresas del Estado no pueden postular en la jurisdicción en la que actúan, aunque hay excepciones por si se trata de “un cargo accidental, asistencial, docente o académico”.

La Constitución también impide que los diputados acepten o ejerzan cargos públicos sin perder su investidura, “salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva”.

Además, la ley orgánica puede establecer la inelegibilidad de otros funcionarios o funcionarias.

Los diputados pueden ser reelegidos por dos períodos como máximo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content