Skip to Content

La Asociación de Prensa del Pentágono califica como “un ataque directo” las restricciones de acceso del secretario de Defensa

Por Brian Stelter, CNN

Periodistas que cubren las Fuerzas Armadas de Estados Unidos dicen estar sumamente preocupados por las restricciones impuestas por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, al acceso de la prensa en el Pentágono. Afirman que las nuevas restricciones, anunciadas el viernes por la noche, parecen ser “un ataque directo a la libertad de prensa y al derecho de los estadounidenses a saber lo que hacen sus militares”.

Las duras palabras de la Asociación de Prensa del Pentágono llegaron después de que Hegseth anunciara “procedimientos adicionales de acreditación para la prensa en el Pentágono en interés de la seguridad nacional”.

Los cambios hacen que partes clave del edificio del Pentágono estén fuera del alcance de los periodistas, a menos que cuenten con un escolta oficial.

Se prevén más restricciones en las próximas semanas, según un memorando del Pentágono que hace referencia a un próximo compromiso para proteger secretos militares y una revisión más estricta de la acreditación de prensa.

El anuncio del viernes es parte de un patrón. Desde enero, Hegseth y sus aliados en el Gobierno de Trump han tomado numerosas medidas para sofocar a los medios independientes.

Hegseth, expresentador de Fox News, ha marcado la pauta atacando a su excolega Jennifer Griffin (corresponsal de seguridad nacional de Fox) y a otros periodistas.

Casi tan pronto como Hegseth asumió el cargo, algunos de los principales medios de comunicación del país fueron expulsados de sus espacios de trabajo exclusivos en el Pentágono. En lo que el Departamento de Defensa denominó un “programa de rotación de medios”, se ofrecieron espacios de trabajo a medios más pequeños y explícitamente pro-Trump.

Unas semanas después, el Pentágono anunció que la sala de prensa estaría cerrada “cuando no se utilice para conferencias públicas”.

El principal portavoz del Pentágono, Sean Parnell, amigo cercano de Hegseth, solo ha realizado una conferencia de prensa hasta la fecha.

El viernes, Parnell dijo en X que las restricciones de acceso son “cambios pragmáticos para proteger la seguridad operativa”.

El memorando que detalla las restricciones señaló que “aunque el departamento sigue comprometido con la transparencia, también está igualmente obligado a proteger la inteligencia clasificada y la información sensible, cuya divulgación no autorizada podría poner en peligro la vida de los miembros del servicio estadounidense”.

El propio Hegseth fue acusado de manejar de forma indebida información sensible en marzo, cuando envió planes detallados sobre una operación militar en Yemen a un grupo de Signal que incluía al editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg.

Los cambios anunciados el viernes dificultarán que los periodistas accedan a Hegseth. También eliminarán “la libertad de los medios de acceder libremente a los oficiales de prensa de los servicios militares, quienes son contratados específicamente para responder a las consultas de la prensa”, señaló la Asociación de Prensa del Pentágono.

La asociación representa a decenas de periodistas que cubren regularmente al Departamento de Defensa. En un comunicado, la asociación dijo que ha intentado comunicarse con Hegseth y sus asistentes “para mantener una relación profesional de trabajo que ha persistido durante décadas”, pero sin éxito.

La asociación dijo que está “desconcertada” sobre por qué el Departamento de Defensa “está dedicando tanta atención a restringir a los medios del Pentágono en lugar de interactuar con ellos como lo han hecho durante mucho tiempo los altos líderes”.

Los comentarios públicos de Hegseth indican que él ve a los medios como la oposición.

Ha denunciado lo que él llama la “prensa fraudulenta” y se ha promocionado apareciendo en programas de opinión de Fox conducidos por sus amigos.

También reclutó creadores de contenido de derecha para aumentar los esfuerzos promocionales del Departamento de Defensa en las redes sociales.

El presentador de podcast Graham Allen, quien ayudó a Hegseth a tiempo completo durante varios meses y dijo el viernes que pasaría a un rol de tiempo parcial, desestimó las objeciones de un periodista de CBS a las nuevas restricciones diciendo “puedes llorar más fuerte”.

Pero Mike Balsamo, presidente del National Press Club, dijo que la cobertura independiente del Ejército es de interés para todos.

“Mantiene informados a los votantes, fortalece la supervisión democrática y envía un mensaje claro al mundo de que Estados Unidos defiende la apertura y la rendición de cuentas”, dijo Balsamo. “Restringir el acceso no protege la seguridad nacional. Socava la confianza pública”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content