La madre de Ovidio Guzmán en EE.UU.: ¿quién es Griselda López Pérez, la exesposa del Chapo?
Por Karol Suárez y Lybrand Holmes, CNN en Español
A principios de mayo, varios familiares de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, incluida su madre Griselda López Pérez, cruzaron la frontera de México a Estados Unidos por la garita de San Ysidro en el occidente de ambos países, le dijo una fuente del Gobierno de EE.UU.
El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, también confirmó la salida de 17 familiares de Guzmán una entrevista con Radio Fórmula la semana pasada.
El cruce de Griselda López Pérez y varios miembros de su familia desató especulaciones sobre un posible acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, en el caso penal contra su hijo Ovidio Guzmán López, así como sobre la posibilidad de que las autoridades hayan otorgado protección a los familiares en territorio estadounidense.
Guzmán López se declaró inocente de cargos de narcotráfico y lavado de dinero en 2023, aunque ahora, según documentos judiciales revisados por CNN, cambiará esa declaración.
El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, respondió a una solicitud de comentarios de CNN, descartando que el traslado de los familiares de su cliente tenga relación con un supuesto acuerdo de culpabilidad.
“No ha habido nada en nuestras negociaciones que tenga relación con la familia de Ovidio. Su familia no formará parte de ningún acuerdo de culpabilidad”, dijo Lichtman.
La misma fuente del Gobierno estadounidensele dijo a CNN que la familia está dispuesta a ofrecer información a cambio de protección para testigos.
Griselda López Pérez, nacida en agosto de 1959, fue la segunda esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Juntos tuvieron cuatro hijos: Édgar, Joaquín, Griselda Guadalupe y Ovidio.
Su hijo Édgar fue asesinado en 2008 en Culiacán durante un enfrentamiento derivado de la ruptura entre el Cártel de Sinaloa y el grupo de los Beltrán Leyva.
En mayo de 2010, López Pérez fue detenida brevemente en Sinaloa durante un operativo encabezado por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) de México.
Según el periódico La Jornada, que citó un comunicado de prensa de la dependencia, fue trasladada a la Ciudad de México para rendir declaración, pero fue liberada sin cargos poco después.
En septiembre de 2012, el Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), designó a Griselda López colaboradora del Cártel de Sinaloa. La medida, tomada bajo la Ley Kingpin, implicó la orden de congelar sus activos en EE.UU. y la prohibición a los ciudadanos estadounidenses de hacer negocios con ella.
Aunque nunca ha enfrentado cargos penales, su relación con el Chapo y aquellos hijos acusados o condenados por cargos de narcotráfico, la ha mantenido como una figura importante en el entorno familiar y financiero del grupo.
El nombre de Grisela López vuelve a estar en el centro de la conversación sobre los vínculos familiares de una de las organizaciones criminales más poderosas de las últimas décadas.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.