Skip to Content

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que le permita poner fin al ‘parole’ para cubanos, venezolanos y haitianos

Por John Fritze, CNN

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este jueves a la Corte Suprema a que le permita poner fin a un programa de permanencia temporal (también cnocido como ‘parole’) del Gobierno de Joe Biden que permite a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.

La apelación de emergencia es la más reciente en llegar al alto tribunal por parte de la administración que busca hacer retroceder las órdenes de tribunales inferiores que bloquean la agenda de inmigración de Trump.

En su apelación, el Departamento de Justicia de EE.UU. describió su decisión de revocar el ‘parole’ como “una de las decisiones de política de inmigración más consecuentes de la administración”.

Las órdenes de tribunales inferiores que bloquean temporalmente ese esfuerzo, dijo el gobierno al alto tribunal, trastornaron “políticas de inmigración críticas que están cuidadosamente calibradas para disuadir la entrada ilegal, viciando prerrogativas centrales del poder ejecutivo y deshaciendo políticas democráticamente aprobadas que tuvieron un gran protagonismo en las elecciones de noviembre”.

El programa permite permanecer en Estados Unidos y trabajar durante un máximo de dos años a determinados extranjeros que tengan un patrocinador estadounidense, pudieran pasar los controles de seguridad y que no hubieran entrado ilegalmente en el país después de 2022. Trump firmó un decreto en su primer día en el cargo para poner fin al programa de forma unilateral.

Después de que un grupo de demandantes que se beneficiaron del programa interpusiera una demanda, la jueza de distrito Indira Talwani bloqueó temporalmente el intento del gobierno de poner fin al programa en su totalidad. La administración aún podría poner fin al ‘parole’ de los individuos después de una revisión caso por caso.

Un tribunal federal de apelaciones de Boston se negó a bloquear la orden temporal de Talwani antes este mes. El litigio podría afectar a más de 500.000 personas.

La orden de un panel de tres jueces –dos designados por el expresidente Joe Biden y un tercero nombrado por el expresidente Barack Obama– expresaba escepticismo en cuanto a que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tuviera potestad para poner fin categóricamente al programa de permanencia temporal para migrantes.

Los tribunales federales aún no están decidiendo la cuestión de si Trump puede poner fin al programa de forma generalizada en cuanto al fondo, solo qué ocurre con los migrantes mientras los tribunales estudian esa cuestión.

El Gobierno dijo a la Corte Suprema que las personas que se benefician del programa “aceptaron el parole con plena conciencia de que el beneficio era temporal, discrecional y revocable en cualquier momento”.

Es la más reciente disputa migratoria relacionada con el segundo mandato de Trump que llega al alto tribunal. Los jueces escucharán los argumentos el 15 de mayo en un caso relacionado con los esfuerzos del presidente para frenar la ciudadanía por derecho de nacimiento y si los tribunales inferiores se extralimitaron en su autoridad al bloquear esa orden en todo el país.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content