Skip to Content

India ataca en el interior de Pakistán; Pakistán afirma haber derribado 5 aviones indios, en una importante escalada

Por Sophia Saifi, Vedika Sud, Jerome Taylor, Ross Adkin, Rhea Mogul y Helen Regan, CNN

India lanzó ataques militares contra objetivos en Pakistán, dijeron ambos países este miércoles, y Pakistán afirmó que había derribado cinco aviones de la Fuerza Aérea India en respuesta, en una escalada que ha llevado a las dos naciones al borde de un conflicto más amplio.

Los ataques con misiles de India este miércoles por la mañana apuntaron a “infraestructura terrorista” en la densamente poblada provincia de Punjab de Pakistán y en Cachemira administrada por Pakistán, dijo el Gobierno indio. Estos ataques se producen más de dos semanas después de una masacre de turistas en la Cachemira administrada por India, que Nueva Delhi atribuyó a su vecino.

Pakistán informó que al menos 26 personas murieron en los ataques de este miércoles, incluidas mujeres y una niña de tres años, y 46 resultaron heridas. El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, calificó los ataques como “un acto de guerra” e Islamabad ha prometido tomar represalias.

Desde la madrugada de este miércoles, ambas partes han intercambiado bombardeos a través de la frontera, y residentes locales de ambos lados informaron a CNN que se estaban refugiando. Un periodista de CNN en la Cachemira administrada por Pakistán escuchó múltiples explosiones fuertes.

“Un proyectil impactó en una casa cercana a la mezquita, donde dos personas resultaron heridas. Los proyectiles también impactaron en otras casas de nuestra zona, por lo que huimos a un lugar más seguro”, declaró Shakeel Butt, residente de Muzaffarabad, en la Cachemira administrada por Pakistán. Una fuente de defensa india de alto rango afirmó que al menos ocho personas murieron en el lado indio de la frontera.

Fuentes militares pakistaníes informaron posteriormente que derribaron cinco aviones de combate de la Fuerza Aérea India y un dron en defensa propia, afirmando que entre los derribados se encontraban tres aviones Rafale (sofisticados cazas multifunción fabricados en Francia), además de un MiG-29 y un caza SU-30.

Un residente local y un funcionario del Gobierno informaron a CNN que un avión de combate no identificado se había estrellado contra un edificio escolar en la Cachemira administrada por India.

Fotos publicadas por la agencia de noticias AFP mostraban restos del avión en un campo junto a un edificio de ladrillo rojo. Sin embargo, las imágenes de los restos no aclararon de inmediato a quién pertenecía la aeronave.

CNN no puede verificar esta afirmación de forma independiente y se ha puesto en contacto con el gobierno de India para obtener una respuesta. En una conferencia de prensa posterior, donde funcionarios indios afirmaron que sus ataques habían tenido como objetivo los campos de entrenamiento terrorista de Lashkar-e-Tayyiba (LeT) y Jaish-e-Mohammed (JeM), los funcionarios no abordaron las afirmaciones ni respondieron a las preguntas de los medios.

Aviones indios ya han bombardeado territorio pakistaní tras ataques militantes en su territorio, pero la operación de este miércoles es la más profunda que India ha atacado en su vecino desde la guerra indo-pakistaní de 1971, la mayor de varias guerras entre ambos países.

La situación es ahora “evidentemente grave y cambiante”, declaró Fahd Humayun, profesor adjunto de Ciencias Políticas en la Universidad de Tufts. “Las represalias a las acciones de India probablemente serán inevitables”.

India denominó su acción militar “Operación Sindoor”, en referencia al bermellón rojo, o polvo, que muchas mujeres hindúes llevan en la frente después de casarse. Es un guiño simbólico a la masacre de civiles de abril, que dejó viudas a varias mujeres.

Los líderes mundiales y las Naciones Unidas han expresado su preocupación por los ataques y han instado a la moderación a ambos países. El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó estar “monitoreando de cerca” el estallido de violencia.

Pakistán, de mayoría musulmana, e India, de mayoría hindú, se han acercado cada vez más a un conflicto abierto desde que hombres armados masacraron a 26 personas en un popular destino vacacional de la Cachemira administrada por India el mes pasado. El gobierno nacionalista hindú de India se encuentra bajo intensa presión de sus bases para responder al ataque.

Pakistán se apresuró a negar cualquier vínculo con el ataque, pero en los días posteriores, ambos países rebajaron rápidamente sus relaciones y desde entonces han estado enfrascados en una escalada de hostilidades.

Los analistas afirmaron que la cuestión era cuándo, no si, India tomaría represalias.

India afirmó que sus ataques fueron “concentrados, medidos y de naturaleza no escalada”.

“Ninguna instalación militar pakistaní ha sido atacada. India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución”, declaró su Ministerio de Defensa en un comunicado.

Los ataques han puesto en alerta a la región, con aerolíneas comerciales manteniéndose prácticamente libres del espacio aéreo pakistaní, según mostró el sitio web de seguimiento de vuelos Flightradar24. El aeropuerto de Srinagar, la ciudad más grande de Cachemira administrada por la India, ha sido cerrado al tráfico civil, y varias aerolíneas han suspendido o desviado vuelos a Pakistán y el noroeste de la India.

Un video obtenido por CNN este miércoles mostró escenas caóticas en un hospital de la provincia pakistaní de Punjab, mientras los heridos eran trasladados de urgencia para recibir atención médica.

Cachemira, de mayoría musulmana, ha sido un punto álgido en las relaciones entre India y Pakistán desde que ambos países se independizaron del Reino Unido en 1947.

Las dos naciones que surgieron de la sangrienta partición de la India Británica reclaman Cachemira en su totalidad y, meses después de independizarse, libraron la primera de sus tres guerras por el territorio.

La región dividida es ahora uno de los lugares más militarizados del mundo.

Durante décadas, varios grupos militantes nacionales, que exigían la independencia de Cachemira o que la zona se convirtiera en parte de Pakistán, se han enfrentado a las fuerzas de seguridad indias, dejando decenas de miles de muertos en la violencia.

India ha acusado durante mucho tiempo a Pakistán de albergar a estos grupos militantes –una acusación que Islamabad niega– y ha prometido tomar represalias contra los que considere responsables.

Las tensiones sobre Cachemira también han aumentado en los últimos años, después de que el Gobierno del primer ministro indio Modi revocara la autonomía constitucional de la región en 2019, dejándola bajo el control directo de Nueva Delhi.

Los observadores afirman que es probable que Pakistán responda a los ataques, y la preocupación ahora se centra en cómo gestionar lo que viene a continuación.

“La respuesta de Pakistán sin duda llegará. El reto será gestionar el siguiente nivel de escalada. Aquí es donde la diplomacia de crisis será crucial”, declaró Ajay Bisaria, ex alto comisionado de la India en Pakistán.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Manveena Suri, Azaz Syed, Lex Harvey, Dhruv Tikekar, Brad Lendon y Nectar Gan, de CNN, contribuyeron a esta historia.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content