Exclusiva: El FBI reasigna a agentes de la icónica foto en la que aparecen de rodillas durante una protesta por George Floyd
Por Evan Perez, CNN
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) reasignó a varios agentes que fueron fotografiados arrodillándose con manifestantes durante una protesta en 2020 a raíz de la muerte de George Floyd a manos de la Policía, dijeron a CNN personas informadas sobre el asunto.
Las reasignaciones, vistas como degradaciones por muchos dentro del FBI, se producen casi cinco años después del episodio que encendió la controversia dentro del organismo. Los funcionarios del FBI no ofrecieron ninguna explicación para cambiar las funciones a puestos menos codiciados para los agentes, según las fuentes.
El FBI rechazó hacer comentarios a CNN, y para eso citó su política de no discutir asuntos de personal. Los agentes afectados no respondieron a los pedidos de comentarios.
La persecución de las personas que se arrodillaron forma parte de una campaña más amplia de los nuevos responsables del FBI para cumplir las promesas de erradicar lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado elementos “woke” y politizados dentro de la agencia.
Un exfuncionario del FBI dijo que castigar a los agentes involucrados en el incidente ahora plantea la preocupación de que el buró esté pasando por alto su proceso disciplinario regular, que puede tomar meses e incluso más de un año para revisar los incidentes.
“La idea de que el FBI vaya tras estas personas es simplemente repugnante”, dijo el exfuncionario.
Tras destituir rápidamente a altos dirigentes del FBI, el Departamento de Justicia dijo que está revisando la conducta de más de 1.500 agentes relacionados con casos que han encontrado rechazo en la nueva era Trump, incluidas las investigaciones sobre el presidente y sus aliados. Los agentes del FBI que ejecutaron la orden de registro en la casa de Trump en Mar-a-Lago y que trabajaron en casos relacionados con el 6 de enero de 2021 se han estado preparando para posibles represalias, dijeron agentes actuales y antiguos.
El incidente de arrodillarse en la ciudad de Washington se produjo después de que un grupo de agentes asignados a proteger monumentos y edificios federales se enfrentara a un grupo de manifestantes. Por lo general, los agentes del FBI no están entrenados para controlar multitudes, por lo que su despliegue para enfrentar a los manifestantes suscitó el temor de un posible enfrentamiento violento, según explicaron funcionarios y exfuncionarios del FBI.
Algunos de los agentes de aquel día, recordando otro incidente reciente en el que soldados de la Guardia Nacional habían manejado un enfrentamiento similar, decidieron probar con arrodillarse como forma de rebajar la tensión. Funcionó, y los manifestantes siguieron su camino.
Pero más tarde, tras la publicación de las fotos, estalló una furiosa reacción dentro del FBI. Algunos de los agentes que aparecían arrodillados fueron condenados al ostracismo y atacados personalmente por sus compañeros, según declararon agentes actuales y antiguos. Otros agentes se unieron a su causa, agradecidos de que el incidente no derivara en una ola de violencia que podría haber dañado aún más la reputación de la agencia.
Altos cargos del FBI evaluaron el incidente y determinaron que, dado el contexto, no se había producido ninguna infracción de la política, afirmaron agentes actuales y antiguos.
La reacción dentro del FBI reflejó la reacción más general ante las protestas en todo el país y desde entonces se ha visto envuelta en la polarización política más amplia de Estados Unidos. Desde entonces, los congresistas republicanos han hecho del incidente uno de los temas de su conflicto con la anterior dirección del FBI.
Tras la muerte de Floyd, ese verano estallaron en todo el país protestas contra el racismo y las tácticas policiales de mano dura. La reacción fue alimentada por las imágenes que mostraban al agente de policía Derek Chauvin arrodillado sobre el cuello de Floyd durante más de nueve minutos mientras Floyd suplicaba ayuda, diciendo que no podía respirar.
En Washington, el presidente Trump instó al secretario de Justicia, Bill Barr, a recuperar el control de las calles. Barr ordenó al FBI y a otras agencias que desplegaran agentes para ayudar con el control de la multitud y proteger los edificios federales.
La cúpula del FBI se opuso a Barr, pero finalmente cedió.
“Lo que el FBI pidió a esos agentes es que salieran a patrullar a pie, algo para lo que nunca habían sido entrenados. Se les estaba pidiendo que fueran policías”, dijo el exfuncionario del FBI. “En ningún caso estaban haciendo una declaración política”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.