Los clientes de Temu y Shein en EE.UU. están desesperados, pero dicen no tener otra opción
Por Ramishah Maruf, CNN
Rena Scott, enfermera jubilada de Virginia, suele tener entre 10 y 12 pedidos activos de Temu en todo momento.
Esta mujer de 64 años ha comprado casi todo lo imaginable en la página web china. Tiene cuatro camisetas en su carrito y compra con regularidad artículos de manualidades como lana y cuentas (tiene una sala de lanas completa y pidió 53 paquetes de una lana que le gustó), y artículos para el hogar, desde alfombras hasta muebles.
Para Scott, hacer todas sus compras en la página web es pan comido.
“Aquí todo viene del extranjero, así que simplemente se eliminan los intermediarios como Walmart o Amazon”, dijo.
Millones de estadounidenses usan masivamente Temu y Shein, otra página de comercio electrónico china, por sus bajos precios. Las exportaciones chinas de paquetes de bajo valor se dispararon de US$ 5.300 millones en 2018 a US$ 66.000 millones en 2023, según un informe del Congreso.
Pero la guerra comercial de ojo por ojo del presidente Donald Trump ahora está afectando a quienes dependen de estos productos chinos relativamente baratos. Impuso aranceles del 145 % a las importaciones procedentes de China y un impuesto mínimo del 10 % a todos los demás países. Y la exención “de minimis”, que permitía el ingreso de productos de menos de US$ 800 libres de impuestos a Estados Unidos, vence el 2 de mayo. El viernes, Temu y Shein subieron los precios de una gran cantidad de artículos, desde sillas de jardín hasta trajes de baño, antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles esta semana.
Para los consumidores estadounidenses, esto significa que incluso los “productos baratos” que los impulsaban a comprar en Temu y Shein ya no están a su alcance.
“No puedo permitirme comprar en Temu ahora, y ya no podía permitirme comprar en este país”, dijo Scott.
Scott, quien vive sola, dice ser frugal y recibir una pensión por discapacidad decente después de que un trasplante la dejara incapacitada para trabajar. Lleva un año sin comer comida rápida porque “simplemente no la puede pagar”. Conduce el mismo coche que compró de contado en 2005 y mantiene el aire acondicionado central a 29 grados C para evitar los altos costos de la electricidad.
Un gabinete Temu que Scott compró por US$ 56 —antes del aumento de precio— ahora cuesta más de uS$ 80, dijo, lo cual es “insostenible”.
Los hogares de bajos ingresos serán los más afectados por el fin de los sitios chinos de comercio electrónico barato. Alrededor del 48 % de los paquetes de minimis se enviaron a los códigos postales más pobres de Estados Unidos, mientras que el 22 % se entregó a los más ricos, según un estudio de febrero realizado por economistas de UCLA y Yale.
Y los hogares con los ingresos más bajos en Estados Unidos gastaron más del triple de sus ingresos en ropa en comparación con los hogares más ricos en 2021, según un informe de Trade Partnership Worldwide, una firma de investigación económica que analiza datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.
Phillip Dampier, un escritor de 57 años especializado en derechos del consumidor, comentó que ha estado navegando en sitios web chinos de comercio electrónico unas ocho horas al día durante las últimas dos semanas.
Está comprando de todo, desde productos de papel, utensilios de cocina, un calentador portátil, muebles, sábanas y mantas, hasta “básicamente, cualquier cosa que pueda encontrar en un JCPenney”.
Añadió que se está abasteciendo para los próximos dos años, porque, dijo, “tengo la sensación de que esta economía está a punto de desplomarse y vamos a tener una escasez comparable a la de la pandemia”.
Damppier, residente de Rochester, Nueva York, era cliente de Amazon desde hacía mucho tiempo. Desde la pandemia, afirmó que el sitio web propiedad de Jeff Bezos se había encarecido y su servicio al cliente había empeorado. En 2023, realizó su primera compra en Temu y, a partir de ahí, comenzó a comprar en AliExpress, Shein e incluso en TaoBao, el sitio web de comercio electrónico original de China.
Por ahora, Amazon dio marcha atrás en su decisión de publicar los precios y el costo de aranceles de la misma forma que Shein y Temu. Después de considerar mostrar el costo añadido de los aranceles en determinados artículos, Trump llamó al fundador de Amazon, Jeff Bezos, el martes por la mañana, según dijeron dos altos funcionarios de la Casa Blanca a CNN.
Un portavoz de Amazon declaró a CNN que la medida “nunca había sido considerada para el sitio web principal de Amazon”.
Posteriormente, el presidente Trump afirmó que Amazon había tomado una “buena decisión”.
Shein, Temu y AliExpress han recibido fuertes críticas por la falta de seguridad de sus productos y la falta de protección laboral, así como por su impacto negativo en el medio ambiente.
Estos sitios web también fomentan una cultura de consumo excesivo. Los clientes quedan hipnotizados por un algoritmo interminable de colores brillantes y juegos para ganar cupones, pero los productos a menudo terminan en vertederos como chatarra barata.
Sin embargo, Scott, exenfermero de Virginia, afirmó que comprar productos fabricados en Estados Unidos no es una opción viable.
“Incluso si voy a mi Walmart local y lo compro… ese producto se fabricó en el extranjero, en algún país donde pagan salarios pésimos, tal vez con mano de obra infantil”, dijo Scott. Y en el caso de encontrar algo fabricado en Estados Unidos, será “carísimo”.
En cuanto al consumo excesivo, Dampier añadió que también se puede comprar en exceso en tiendas estadounidenses como TJ Maxx y Ross. “Es un poco sesgado afirmar que ese es un problema de Temu y Shein, solo porque los precios son un poco más bajos”, afirmó.
Aun así, el Gobierno de Trump sostiene que los aranceles de represalia están diseñados para priorizar la manufactura y las empresas estadounidenses. Sin embargo, los consumidores estadounidenses entrevistados por CNN han expresado su escepticismo sobre la eficacia de los aranceles, y por ahora, deben asumir el costo.
“En mi opinión, la idea de los aranceles es absurda”, declaró Dampier. El Gobierno de Trump “está intentando intimidar a todo el mundo, y está mal, y la política arancelaria es errónea”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Elisabeth Buchwald, Nathaniel Meyersohn, Alayna Treene, Betsy Klein y Jordan Valinsky, de CNN, contribuyeron a este informe.