Inés Capdevila: “La relación con el mundo va a ser una condición exclusiva para el próximo papa”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Inés Capdevila, periodista del diario La Nación, dialogó este martes con Regreso CNN, el programa conducido por Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, y analizó el escenario actual del Vaticano y el futuro de la Iglesia Católica ante la eventual elección de un nuevo papa.
Capdevila señaló que “la Iglesia norteamericana fue probablemente la que más propulsó a Francisco como vía de renovación y desburocratización del Vaticano”, pero advirtió que actualmente “está en las antípodas de lo que representa Francisco”. “Es una iglesia mucho más conservadora y como tal va a presionar por un anti-Francisco como próximo papa”, aseguró.
Respecto a las internas que ya se perfilan dentro del Vaticano, la periodista indicó que esa será una de las fuerzas de mayor poder en las pujas previas al próximo cónclave. “Ese anti-Francisco puede ser un moderado como Parolin, o un progresista como el cardenal Tagle de Filipinas”, explicó. Sin embargo, advirtió que, cualquiera sea el perfil, “los desafíos van a ser mucho más agudos y urgentes que los que recibió Francisco en 2013”.
En ese sentido, recordó que el papa argentino asumió una Iglesia “con una sangría de fieles muy fuerte” y “ensombrecida por escándalos internos”, lo que, según Capdevila, fue parte de lo que forzó la renuncia de Benedicto XVI. También mencionó que, si bien en aquel momento el mundo atravesaba conflictos importantes, “de 2013 a hoy el número de conflictos bélicos se ha duplicado” y “ha crecido enormemente la violencia política, incluso en democracias”.
Consultada sobre los posibles sucesores, Capdevila sostuvo que “va a haber un candidato de síntesis” porque “los cardenales electorales se conocen poco entre ellos” y los que más chances tienen son quienes fueron parte del entorno más cercano a Francisco. “Dos de ellos son Parolin y el cardenal Zuppi, ambos italianos, y podrían surgir como candidatos de consenso”, anticipó.
Finalmente, analizó cómo podría ser el vínculo del próximo papa con el mundo. “Esa relación va a estar siempre presente porque los fieles están repartidos en todo el mundo, y hoy la Iglesia apunta a regiones donde predominan otras religiones, pero donde todavía hay un caldo de cultivo para sumar fieles”, sostuvo. Y concluyó: “El rol del nuevo papa puede ser más teórico, como Benedicto, o más activo como el de Francisco. Pero esa relación con el mundo va a ser una condición excluyente”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.