Javier Timerman: “Argentina necesita una solución al problema del tipo de cambio”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) ā Javier Timerman, director de AdCap Grupo Financiero, conversó este martes con CNN EconomĆa y Actualidad , con Julieta TarrĆ©s, sobre la suba de los dólares paralelos y la incertidumbre cambiaria en el paĆs.
El economista explicó que, si bien en la macroeconomĆa no hubo grandes cambios en las Ćŗltimas semanas, los mercados suelen reaccionar de manera impredecible: āLos mercados reaccionan por motivos que tal vez nunca sabremos cuĆ”les son. Hoy algunas cosas parecen obvias, pero hace dos semanas no lo eranā.
Timerman seƱaló que uno de los factores que generó incertidumbre fue la falta de claridad sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y su impacto en el rĆ©gimen cambiario: āDe repente, la gente empezó a pensar que tal vez todavĆa no hay acuerdo con el Fondo, que no se sabe quĆ© sistema cambiario se va a establecer y cuĆ”ntos dólares habrĆ” disponibles. Entonces surge la pregunta: āSi hay incertidumbre cambiaria, ĀæquĆ© hago en pesos haciendo carry trade por un 1% mensual? Me corroāā.
El especialista advirtió que este tipo de movimientos son habituales en el mercado financiero: āEl carry trade , por naturaleza, siempre termina asĆ. El mercado empieza a especular con un posible cambio en el rĆ©gimen cambiario y eso genera movimientos bruscosā.
En cuanto a la situación estructural de la economĆa argentina, Timerman subrayó: āArgentina necesita una solución al problema del tipo de cambio, porque no producir los dólares que el mercado puede exigir en una situación de estrĆ©s financiero. Y cuando esto sucede, pasan estas cosasā.
Timerman hizo referencia a la percepción de los inversores en un aƱo electoral en Argentina: āPara los mercados, un paĆs sin plan B polĆtico genera incertidumbre. Hoy, los inversores ven que este gobierno es el Ćŗnico camino posible; si le va mal, no hay alternativa claraā.
Finalmente analizó el panorama internacional y el impacto de la polĆtica estadounidense en los mercados financieros: āLos mercados ya tienen asumida la volatilidad de Trump y la de sus funcionarios. Vamos a tener que estar muy atentos en los próximos meses. MaƱana la Reserva Federal tomarĆ” una decisión, pero es probable que las tasas se mantengan. Sin embargo, vamos a ver bancos centrales muy activos en polĆtica monetaria para amortiguar estos cambios repentinos en la economĆa estadounidenseā.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.